El Festival Varadero Josone: rumba, jazz y son, en su segunda entrega, regresa del 22 al 25 de agosto al gran balneario de Matanzas con una propuesta de éxito para los amantes de la música, el baile, el mar y la alegría.
Este evento, creado por el reconocido músico cubano Issac Delgado, su presidente honorífico, e impulsado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), tendrá en cartelera a grandes exponentes de la música popular bailable cubana y a invitados internacionales de gran valía artística.
Entre los cubanos, actuarán para el público que asista al Parque Josone: Issac Delgado y su orquesta, Paulo FG y su Élite, Manolito Simonet y su Trabuco, Pupy y los que Son Son, Adalberto Álvarez y su Son, la tradicional agrupación rumbera Muñequitos de Matanzas, Francisco (Pancho) Céspedes, Alain Pérez, Buena Fe, Havana D Primera, y, por supuesto, si de bailar se trata, no podía faltar la Orquesta Los Van Van, fundada por Juan Formell (La Habana, 1942 – 2014), en el año 1969.
Los invitados llegan de Perú y Ghana; el país andino estará representado por la orquesta Bárbaro Fines y su Mayimbe, y la solista Eva Ayllón, nueve veces nominada al Grammy Latino, y Ghana por Weedie Braimah and The Hands of Time, embajadores del jazz y de los ritmos africanos.
El Festival Varadero Josone: rumba, jazz y son, es una cita melodiosa de carácter internacional que Cuba y los seguidores de la música merecen; su programa comprende cuatro noches en las que parecerá que la alegría no termina nunca; los conciertos y bailables acogerán a, entre otros géneros, la música afrocubana y urbana, timba, jazz, son, rumba y salsa, todo en la meca del turismo cubano.
El 22 de agosto a las 9 de la noche arranca la fiesta con la presentación de Emilio Vega y su Paso al Frente, Las Estrellas de Areito, seguidos por Yoruba Andabo, Eme Alfonso, Paulo FG y su Élite, Formell y Los Van Van y Jacob Forever.
El espectáculo al otro día comienza a igual hora con las interpretaciones de Kono y los Chicos de Cuba, y luego vendrán Weedie Braimah and The Hands of Time, Bárbaro Fines y su Mayimbe, Alain Pérez y su orquesta, y para el cierre, Manolito Simonet y su Trabuco.
El 24 los participantes disfrutarán las ejecuciones de Cuarteto Saxofones, Quintero’s Latin Jazz Project, Haila María Mompié y su orquesta, Buena Fe, Pupy y los que Son Son, y Alexander Abreu y Havana de Primera.
Para el colofón del 25 se anuncian: Gaston’s Trío, Lazarito Valdés y Bamboleo, Eva Ayllón y Jorge Reyes feat Muñequitos de Matanzas, Pancho Céspedes, Adalberto Álvarez y su son, Issac Delgado y su orquesta, y Divan.
El Festival Varadero Josone: rumba, jazz y son, después de su gran debut el pasado verano, con la participación de lo mejor del universo musical cubano y artistas internacionales de altos quilates, tales como Gilberto Santa Rosa, Álvaro Torres y José Alberto «El canario», garantiza haber llegado para quedarse por su robustez profesional ya puesta a prueba ; su creador Issac Delgado, ha declarado que tiene entre sus aspiraciones que el evento llegue a ser uno de los mayores de su naturaleza a escala internacional, y de esta manera reasentar a Varadero como un destino musical ineludible.
Si no conoce Varadero, el más importante polo turístico cubano, aproveche esta oportunidad y «goce dos pájaros de un tiro»: una playa amable y una fiesta musical que le alegrará la vida. Si conoce Varadero, venga con más razón: ya sabe la felicidad que le espera.
Texto: Bienvenidos / Fotos: EGREM – Bienvenidos