En Cuba: Vacunado más del 66,4 por ciento de la población
En Cuba más del 66,4 por ciento de la población ha sido inmunizado ya contra el SARS-CoV-2, con las vacunas desarrolladas por la ciencia y la biotecnología nacionales.
Este dato se corresponde con la cantidad de personas que han recibido el esquema completo de vacunación de tres dosis, donde se incluyen los convalecientes de la enfermedad, a quienes se les administra Soberana Plus.
En un país que sobrepasa ligeramente los once millones 180 mil habitantes, cerca de diez millones recibieron la primera dosis de alguno de los inmunógenos cubanos, y a más de siete millones 500 mil se les ha aplicado la segunda dosis.
Cuba ocupa el primer lugar de América Latina en la inmunización contra la Covid-19 y es el único país del mundo que realiza una campaña de vacunación pediátrica.
Ensayo clínico Soberana Plus Pediatría
La vacunación de las fases I y II del ensayo clínico cubano Soberana Plus Pediatría concluyó el pasado mes de octubre con éxito en La Habana y Cienfuegos, liderada por el Instituto Finlay de Vacunas (IFC), desarrollador de esta vacuna.
Este es un estudio fase I/II, abierto y adaptativo para evaluar la seguridad, la reactogenicidad y la inmunogenicidad de la vacuna, en un universo de 520 adolescentes y niños convalecientes de la COVID-19.
El propósito de Soberana Plus Pediatría es obtener evidencias para lograr el mejor tratamiento para los más jóvenes convalecientes de la COVID-19 y asegurarle protección a este grupo poblacional, prioridad del Sistema Nacional de Salud en Cuba.
Jusvinza y su efectividad para la sobrevida
Jusvinza (CIGB-258) es el primer producto terapéutico cubano basado en un péptido sintético inmunoregulador que se utiliza para el tratamiento de casos de COVID-19 críticos, graves y de alto riesgo que ha demostrado excelentes resultados.
El medicamento logra mejorías en los parámetros ventilatorios y reduce los marcadores de hiperinflamación, alcanzando una tasa de recuperación por encima del 85 %. La aplicación de Jusvinza a embarazadas ha permitido una sobrevida superior al 87 % y, en edades pediátricas, ha alcanzado un 96,6 %. Su efectividad es alta en cuanto al síndrome inflamatorio multisistémico que en el mundo ha causado muchas muertes en este segmento etario.
Texto y fotos: Bienvenidos