
El candidato vacunal cubano contra la COVID-19, Mambisa, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), es el primer fármaco para administración nasal en el mundo que inicia estudios clínicos en humanos, y ha demostrado seguridad e inmunogenicidad en su aplicación a convalecientes y como refuerzo.
A diferencia de las vacunas inyectables, Mambisa fue diseñada para estimular una amplia respuesta inmunitaria que incluye tanto la inmunidad sistémica como la inmunidad local en la cavidad nasal y el tracto respiratorio.
La inmunidad de la mucosa local es importante para bloquear la replicación del virus SARS-CoV-2 en la nariz, que es el punto de inicio y propagación de la enfermedad.
Estudios recientes han demostrado que en ausencia de inmunidad de la mucosa, la cavidad nasal puede convertirse en un reservorio del coronavirus, poniendo al paciente en riesgo de reinfección o transmisión de la enfermedad a otros. La inmunidad de la mucosa nasal se estimula significativamente mediante la administración de una vacuna por vía intranasal.
Mambisa recibió la aprobación del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) de Cuba en noviembre del pasado año para que fuese utilizado en un ensayo clínico de una dosis de refuerzo.
Durante la fase I del ensayo clínico de este candidato, se compararon tres dispositivos de administración nasal, dos de ellos en forma de atomización, y otro en forma de gotas; con los tres, Mambisa demostró ser una vacuna segura, los eventos adversos que se describieron fueron en su mayoría leves, y no se describieron eventos graves.
Asimismo indujo respuesta anti-RBD en más de cuatro veces con respecto al nivel inicial, y se incrementó la capacidad inhibitoria frente al virus SARS-CoV-2 más del 20 por ciento, a nivel sistémico y en mucosa nasal.
Mambisa, es uno de los inmunógenos de uso nasal contra la COVID-19 con investigaciones más avanzadas en el mundo, y se basa en antígenos proteicos producidos en una plataforma con antecedentes de uso seguro, funcional y eficaz por más de 25 años.
Publicaciones recientes en importantes revistas científicas, e inmunólogos experimentados en el mundo, han advertido de las grandes perspectivas y ventajas de las vacunas nasales para el combate de la pandemia de la COVID-19.
Actualmente en el mundo solo once candidatos vacunales están en fase de investigación clínica, con el objetivo de que puedan ser usados por la vía de administración nasal, entre los cuales ha sido reconocida la vacuna cubana Mambisa desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
Texto: Redacción Bienvenidos