
Hoy dio inicio en el recinto ferial Pabexpo de La Habana, la Feria Internacional de Energías Renovables, que en su segunda edición sesionará hasta el día 24 de junio a partir de un programa que tiene como propósito cardinal impulsar proyectos para el cambio de la matriz energética en Cuba hacia el empleo de fuentes de energías renovables.
En la inauguración del encuentro, el viceprimer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, se refirió a la necesidad de extender en el país la utilización de los parques solares y eólicos, la bioenergía, y los vehículos eléctricos, acciones todas que hacen un aporte sustancial al uso de fuentes renovables de energía y la disminución de las dañinas emisiones de dióxido de carbono al medio ambiente.
Seguidamente, la embajadora de la Unión Europea en Cuba, señora Isabel Brilhante Pedrosa, enfatizó en que el bloque que representa desarrolla en la isla caribeña varias iniciativas en pro de la ampliación del empleo de la energía sostenible, en el empeño por lograr la eficiencia energética, y argumentó con la puesta en marcha en 2018 del programa de apoyo a la política energética de Cuba y la considerable contribución del intercambio bilateral al sector energético.
La Feria Internacional de Energías Renovables es un espacio competente para la presentación de propuesta que contribuyan a la soberanía energética de la mayor de las Antillas, al uso de energías limpias y amigables con el medio ambiente, y empleo racional de los recursos energéticos, que impacten de manera positiva en la calidad de ese servicio hacia la población.
De igual forma, en la cita se promoverá la inversión extranjera en el sector energético y el respaldo a los planes nacionales asociados a las energías solar, biomasa cañera y eólica.
Participan en este foro, empresarios, especialistas, académicos y expertos cubanos y de más de 30 países, representantes de las Agencias Internacionales de Cooperación, y además, de manera virtual, el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables, Francesco La Camera y el director general de la Alianza Solar Internacional, Ajay Mathur.
Entre los participantes, se encuentran representantes de universidades y centros de investigación que mostrarán sus innovaciones y servicios científico-técnicos vinculados con el tema y en sentido general, los asistentes abogarán por la necesidad de fortalecer alianzas y capacidades con vistas a avanzar en el tránsito hacia la autonomía energética, en función de minimizar los gastos que actualmente existen para la generación eléctrica.
Este evento promovido por Cuba está en concordancia con la Agenda de Desarrollo Sostenible hasta el 2030, cuyo séptimo objetivo se refiere a la utilización de energía asequible y no contaminante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, en consecuencia, mitigar los efectos del cambio climático.
Texto: Redacción Bienvenidos